RELACIONES ENTRE EXPERIENCIAS DE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTA

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22483/2177-5796.2025v27id5439

Palavras-chave:

educación ambiental, recreación, experiencias.

Resumo

A través de la recreación ambiental se obtienen múltiples beneficios emocionales, comunicativos, físicos y cognitivos, que repercuten no solo en el desarrollo personal sino también en el social, lo cual se refleja en el sentido de pertenencia y el respeto por el medio ambiente. Las actividades de recreación ambiental se realizan en múltiples espacios y momentos, con diversos objetivos, entre los que se encuentran los vinculados con la educación ambiental. La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las narrativas de ocho recreacionistas ambientales sobre sus experiencias en las relaciones entre recreación ambiental y educación ambiental, a través del método biográfico-narrativo. Entre los resultados destacan que los aprendizajes obtenidos durante la formación académica y extra académica, han permitido que desarrollen prácticas profesionales en una gran diversidad de contextos asumiendo distintas responsabilidades;  hay quienes organizan actividades para niños y adultos en escuelas públicas y privadas, así como en instituciones educativas no formales como zoológicos, museos y áreas naturales protegidas, de manera que se convierten en agentes clave para la transmisión de los valores del medio ambiente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Raul Calixto Flores , Universidad Pedagógica Nacional

Doctorado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Profesor-Investigador Universidad Pedagógica Nacional.

Daniela Reyes Martínez , Universidad Pedagógica Nacional

Es Licenciado en Educación de Adultos. Magíster en Desarrollo Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional. Recreador y promotor ambiental.

Publicado

2025-05-16

Como Citar

FLORES , Raul Calixto; REYES MARTÍNEZ , Daniela. RELACIONES ENTRE EXPERIENCIAS DE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTA. Quaestio - Revista de Estudos em Educação, Sorocaba, SP, v. 27, p. e025020, 2025. DOI: 10.22483/2177-5796.2025v27id5439. Disponível em: https://uniso.emnuvens.com.br/quaestio/article/view/5439. Acesso em: 29 set. 2025.

Edição

Secção

Artigos de Demanda